Hoy se celebra en Madrid el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria. Teniendo en cuenta la imposibilidad de asistir por mi parte, decidí al menos ya hace alguna semana que aprovecharía la fecha de dicho evento para dar a luz a la última de sus criaturas, este blog que hoy comienza su andadura. Casi a la vez que otro proyecto inciado recientemente, El médic@ de mi hij@, de mi compañero pediatra madrileño Jesús Martínez. Habrá que darles tiempo de que crezcan y se hagan fuertes. ¿Cómo esperar que un recién nacido haga cosas de mayores, 😉 ?
Nace con la idea de aportar mi granito de arena personal al Grupo de Pediatría, Inmigración y Cooperación Internacional de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Mías son, al menos de momento, las ideas y aportaciones que irán apraeciendo, así que no se podrá achacar al mismo los desaciertos o polémicas que pudieran ir generándose.
Y nace con dos sentimientos fundamentales:
-principalmente, el de sentirme enormemente afortunado por la experiencia que me han ido aportando para leer «sin mojarme demasiado» todos mis hermanos mayores (alguna humilde participacíón comentando en alguno de todos los recopilados desde Somos Medicina, pero poco más de momento) y también agradecido por el apoyo mostrado por l@s autores/as de varios de ellos para animarme en esta empresa que hoy comienza (concretar agradecimientos será tarea para otra entrada). Y también animado por la experiencia de la lista de distribución PEDIAP, casi hija adoptiva de la AEPap, y que aglutina a profesionales de distinto perfil en torno a cuestiones relativas a la atención a la población infantil, en su vertiente claramente de asistencia primaria.
-pero también, por otro lado, creo que tengo el gusanillo en el estómago o el miedo escénico de saber que el listón está muy muy alto… Será como decía al principio que, como a mi hermano casi mellizo en esta aventura, nos falta crecer y madurar, acompañados también de nuestros hermanos mayores (con su apoyo, confianza y, por qué no, alguna vez con algún tirón de orejas).
No pretendo dar lecciones de nada, probablemente habrá muchos y muchas más expert@s que yo en temas de infancia y cooperación/inmigración. A ell@s especialmente quiero invitar y animar, pero a cualquiera con ánimos, a que se lance(n) a aportar ideas, conocimientos y experiencias para que entre tod@s consigamos mantener viva esta iniciativa por mucho tiempo.
Estáis tod@s invitad@s.
Gracias por tu compromiso con los que más lo necesitan estén lejos o cerca de ti. Es un placer tenerte como amigo.
Buena suerte Rubén, te la mereces..
Zorte ona izan Ruben, merezi dozu..
cuando se empieza las cosas parecen mas difíciles pero luego no es tan duro. ¡animo! y seguro que sale bien, enhorabuena por el recién nacido
@Estíbaliz Onís: Eskerrik asko, un beso, musu handi bat.
@rafabravo: Un honor recibir tu visita en este estreno, gracias por los ánimos; a ver si se parece al padre, 😉
Bienvenida y larga vida.
Únicamente una cierta inquietud por el uso del símbolo @ como una «o» con una «a» dentro.
Para mi la «ensaimada» o «arroba» sigue siendo la expresión comercial de una unidad de medida de peso (la arroba de 11 kilos) en español, un signo comercial en francés y una indicación de lugar («at», en dónde) en inglés. Y poco que ver con el sexo de la gente o las cosas.
En cuanto al género, como viejo post-heterosexual, reivindico el neutro, tal útil y neutro él… a menos que Bibiana Aído me obligue a hablar de neutros y neutras (o neutr@s). Quizá es que soy nieto de Adán y orgulloso hijo de Caín…
Salutaciones
X
@Xavier:
¿Bienvenida? 😉
Gracias en cualquier caso por los ánimos.
Comprendo tu inquietud por el uso del lenguaje al que haces alusión, comprendo que es un tema no cerrado (1, 2), pero, con todo el respeto y el cariño del mundo, entiendo que es una opción más (¿quizás equivocada?) por otro tipo de relaciones entre hombres y mujeres ante la carga histórica de siglos de desigualdad.
Un saludo,
Pingback: II Congreso de la Blogosfera Sanitaria | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: El primer “cumple-blog” de Hij@s de Eva y Adán | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Jesús, Manolo y Mtoto | Hij@s de Eva y Adán