Derechos de la infancia. ¿De toda la vida? (II)

Seguimos caminando en la historia de la infancia y sus derechos iniciada la semana pasada y que dejamos pausada a mediados del siglo pasado.

1959:

El 20 de noviembre, la Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, poniendo así de manifiesto la importancia de considerar los derechos de la infancia por separado,  en lugar de asumir que  se  abordarían  en  el  amplio  contexto de  los  instrumentos internacionales sobre derechos humanos:

Reconoce derechos como:

1) la libertad contra la discriminación

2) el derecho a un nombre.

3) el derecho a una nacionalidad.

Consagra además:

1) el derecho a la educación.

2) el derecho a la atención a la salud.

3) el derecho a una protección especial.

Al margen del enfoque de lo que décadas después resumiría UNICEF en su slogan «Los niños, primero», el  enfoque del documento de 1959 seguía firmemente centrado en  la asistencia social, en salvaguardar y proteger a la infancia, pero haciendo poco hincapié en potenciar su autonomía.

1966:

Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a la educación.

1973:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba el convenio nº 138, que establece los 18 años como la edad mínima para acceder a un trabajo que pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo.

1979:

El trabajo de las ONG propicia que sea declarado Año Internacional de la Infancia. Una vez acordado este extremo, el Gobierno de Polonia presentó el borrador de una convención sobre  los derechos de  la  infancia ante  la  Comisión  de  Derechos  Humanos  de  las  Naciones Unidas, lo que daría pie a un grupo de trabajo abierto al que se encomendó su revisión, tarea que llevaría nada más y nada menos que 10 años, pero esto nos conduce ya al siguiente capítulo…

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Derechos de la infancia. ¿De toda la vida? (II)

  1. Pingback: 20-N ’89 Convención sobre los Derechos del Niño | Hij@s de Eva y Adán

  2. Pingback: Hace un año (junio 2010) | Hij@s de Eva y Adán

  3. Pingback: Vuelta al cole… ¿para todos y todas? (II) | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s