¿Telebasura? y paz… «Los acuerdos de Marsella»

Os he hablado en alguna ocasión de la lista de distribución para pediatras de Atención Primaria PEDIAP. Es una herramienta muy útil para mantener un grado de cohesión entre profesionales que nos encontramos muy dispersos por la geografía, peninsular principalmente, aunque no falta algún miembro que aporta allende los mares.

Recientemente, un compañero asturiano, comentando aspectos relacionados con los condicionantes de salud de la población infantojuvenil, traía a colación en la lista una cita de Enzo Dueñas de hace al menos una década que inmediatamente llamó mi atención:

Las condiciones y requisitos para la Salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.

Añade, creo que muy acertadamente, que aquí no aparecen ni pediatras ni médicos, desde luego.


Da que pensar… máxime cuando ojeando La infancia y los conflictos armados en un mundo en transformación me encuentro con el siguiente párrafo:

En todo el mundo, algo más de 1.000 millones de niños y niñas menores de 18 años viven en países o territorios afectados por conflictos armados, casi una sexta parte de la población total del mundo. De éstos, aproximadamente 300 millones son menores de cinco años. En 2006, alrededor de 18,1 millones de niños y niñas formaban parte de poblaciones que vivían bajo los efectos del desplazamiento. Dentro de este grupo había alrededor de 5,8 millones de niños refugiados y 8,8 millones de niños internamente desplazados.

La población infantil palestina no es ajena a esta realidad, como pone de manifiesto UNICEF desde las primeras líneas de esta declaración sobre la situación de Gaza (enero 2009):

La crisis humanitaria debida a la actual situación de violencia en Gaza afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres. Los niños y niñas constituyen más de la mitad de los casi 1,5 millones de habitantes de Gaza y son quienes están sufriendo los efectos más graves del conflicto. Debido a que se trata del sector más vulnerable de la población civil, en tiempos de conflicto los niños son los primeros en sufrir traumas psicológicos, en necesitar atención médica con mayor urgencia y en estar más expuestos al peligro de sufrir heridas (…) 550 personas muertas y 2.800 heridas en el conflicto hasta el 3 de enero de 2009, 70 de los muertos habían sido niños y niñas palestinos, al igual que 650 de los heridos (…).

Las Naciones Unidas se han posicionado reiteradamente sobre la realidad del pueblo palestino.

Y en este contexto, oigo hace algunas semanas una noticia en la televisión que me llama la atención, probablemente más en el terreno de la curiosidad o de la rareza, quizás con la esperanza de que en esta ocasión pueda tener un recorrido más importante:

Un reality show buscará la paz entre Israel y Palestina. Algunos apuntes breves sobre el mismo:

  • Los acuerdos de Marsella, France 5
  • 12 jóvenes israelíes y palestinos, de 18 años (mitad chicos, mitad chicas)
  • Convivencia de 3 semanas (septiembre 2010) para negociar la paz, abordando distintos problemas que la impidan (estatus de Jerusalem, fronteras, refugiados palestinos…).
  • 10 episodios de 26 minutos, no emitidos en directo, ni con cámaras que graban durante 24 horas.

El productor ha señalado como más importante el recorrido que el propio resultado de la negociación, aunque si llegan a un acuerdo, el programa lo trasladará a las autoridades israelíes y palestinas.

Hace ya unos cuantos años que tuve oportunidad de participar al menos en un par de ocasiones en alguna dinámica similar (obviando, claro está, el tema de las cámaras…), enmarcada en encuentros de convivencia entre jóvenes protestantes y católicos de Irlanda del Norte , y creo o quiero creer que a veces son las pequeñas y ocultas iniciativas las que mueven o contribuyen a mover las cosas…

¿Qué os parece la iniciativa? ¿Un mero sueño? ¿Podrá tener algún tipo de impacto real en los condicionantes de vida y salud de los niños y niñas de Oriente Medio? Pasaos por los comentarios si queréis dejar vuestra opinión, 😉

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s