Adelanto la ración mensual habitual de off-topic este mes porque la ocasión lo merece y por necesidades del guión, es decir para facilitar las últimas cuestiones organizativas, y sólo por el caso de que todavía quede alguien que se haya despistado…
Y es que el próximo 20N se celebrará el I Encuentro de la Blogosfera Santiaria Vasca, a iniciativa de la prolífica Lis Ensalander (Crónicas de Mil en Uno, Pichigüilis, La salud y la televisión en España y, claro está, Blogosfera Sanitaria Vasca, que es la central de operaciones para recopilar todos los datos en torno al encuentro).
El evento, siendo de y en Bilbao, no se limita a la pretensión de juntar a lo más granado de la blogosfera sanitaria vasca (de autor, colectiva e incluso en la diáspora), sino que está abierto a la participación de cualquiera que quiera acercarse e intercambiar charla y pintxos con un@s y otr@s.
Así que, sin más dilaciones, y remitiéndoos a la fuente original, os dejo aquí, a modo de resumen los datos esenciales:
Fecha y horario: 20 de noviembre, de 9 a 14 horas, con piscolabis posterior.
Lugar: 6ª planta del Colegio de Médicos de Bizkaia (calle Lersundi 9, 48009 Bilbo)
Inscripción: gratuita, enviando un correo a osasunif@icombi.org
Etiqueta o hashtag para seguir el encuentro en Twitter (vuelvo a aprovechar para lanzar la propuesta-cuestión sobre el acceso a Internet durante el encuentro, a lo mejor Rafa Olalde, colaborador necesario en las cuestiones de infraestructura, puede tocar hilos en lo tocante al acceso wifi…): #ebv
Programa, con 3 mesas sobre la utilidad o no de blogs, redes sociales… para ayudar a la docencia, a las relaciones con los pacientes y al debate profesional y una cuarta mesa sobre Osakidetza y el websense (herramienta de filtrado de acceso a Internet en los ordenadores de Osakidetza), en la que habrá representación de la administración (en una interpretación muy personal definiría esta cuarta mesa como por qué hay quien no ha terminado de enterarse de que esto de las redes sociales sirve para todo eso de lo que se hablará en las 3 mesas previas y mucho más y que reclamar un acceso sin cortapisas a Internet en las consultas no es un capricho, sino una necesidad).
Habiendo ponentes locales y foráneos de lujo (no quiero hacer de menos a nadie, así que me ahorraré dejarme en el tintero, digo teclado, a alguien, tenéis la relación completa en el enlace que hace referencia al programa, simplemente recordaros que hay verdaderas figuras), este servidor propuso la idea de un encuentro más informal aún si cabe la noche previa. La organización ha recogido el guante y nos reuniremos en akelarre nocturno para degustar unas viandas el viernes, día 19 (lugar y hora por determinar, posibilidad de apuntarse hasta este viernes, día 12 en la misma dirección de correo-e citada más arriba).
Si después de todo esto aún no has enviado tu(s) mensajes, ¿a qué esperas? 😉
Qué buen resumen, Rubén. Yo iré directamente el día 20, así que me pierdo el akelarre nocturno, ¡mecachis! Ya me contaréis el sábado todos los detalles, o al menos los que se puedan contar, jajaja…
Por cierto, insiste en lo del wifi, creo que es fundamental, si de verdad creemos en todo esto del 2.0.
Será un placer conocerte el 20N.
Una pena que no puedas acudir el 19… 😦
En los salones del Colegio existe wifi, pero no de acceso gratuito; de ahí la invitación expresa a Rafa Olalde, por si puede hacer algo moviendo los hilos que pueda tener…
Nos vemos el 20, 😉
Buen pregón, amigo Rubén. Del Wifi se encarga mi socio. No os preocupeis.
Lis
Excelente noticia, 🙂
Cada vez voy teniendo más claro que no hay nada como pedir… no vamos a obtener menos que un NO.
Pingback: En-red-ando con crí@s… (18) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Médicos e industria farmacéutica: dos cartas, tres webs y una presentación | Hij@s de Eva y Adán