Expectativas sobre lactancia materna y sus dificultades

Hoy y mañana tengo la fortuna de participar en el IV Simposium Internacional de Lactancia Materna que se celebra en mi ciudad y del que os podré contar algo más después de finalizado el evento. De momento, os dejo con el programa y algunas expectativas personales:

Y he de confesar que fortuna por varios motivos:

  • primero y más evidente, porque me brinda la oportunidad de profundizar sobre algo que en muchas ocasiones a l@s profesionales que atendemos niñ@s (y madres) se nos presupone.
  • espero, por tanto, que la experiencia me brinde la oportunidad de una mejor asistencia en mi quehacer diario, especialmente cuando las cosas no van bien; quienes atendemos a madres (y padres) primerizos sabemos realmente que el tiempo asignado en las agendas no da para nada si se pretende ofrecer atención y apoyo de calidad en unos momentos en que la DUDA suele inundarlo todo.
  • tal vez, y tras el curso realizado hace un par de años en relación con este mismo tema, pueda aprovechar para ver la cuestión de la puesta en marcha de los Centros de Salud que se caracterizan por una asistencia humanizada a Niñ@s y Madres* y comenzar a analizar potencialidades en este adverso entorno de crisis.
  • y en última instancia, no quiero dejar de mencionar el aspecto crematístico, y es que sin saber muy bien cómo ni por qué, y tras haber abonado religiosamente el precio de la matrícula y de uno de los dos talleres del primer día, la organización del Simposium se ha puesto en contacto conmigo para devolverme el importe de la matrícula ya que Osakidetza-Servicio Vasco de Salud ha abonado tu matriculación. Como digo, desconozco el motivo, y no faltan ocasiones en que la relación con la empresa/quienes gestionan es tirante, pero justo es reconocerle a cada cual lo suyo, así quiero aprovechar la oportunidad y agradecer este gesto en público: GRACIAS.

* Aprovecho para volver a recordar el camino a recorrer por los Centros de Salud que quieran ser reconocidos como participantes en una Asistencia Humanizada a la Madre y al Niño:

  1. Disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro.
  2. Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política.
  3. Informar a las embarazadas y a sus familias sobre el amamantamiento y como llevarlo a cabo.
  4. Ayudar a las madres al inicio de la lactancia y asegurarse de que son atendidas en las primeras 72 h. tras el alta hospitalaria.
  5. Ofrecer apoyo a la madre que amamanta para mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, y a continuarla junto con la alimentación complementaria posteriormente.
  6. Proporcionar una atmósfera receptiva y de acogida a las madres y familias de los lactantes.
  7. Fomentar la colaboración entre los profesionales de la salud y la Comunidad a través de los talleres de lactancia y grupos de apoyo locales.

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Expectativas sobre lactancia materna y sus dificultades

  1. Pingback: En-red-ando con crí@s… (19) | Hij@s de Eva y Adán

  2. Pingback: Proteger la lactancia materna | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s