En-red-ando con crí@s… (19)

Dice la Real Academia de la Lengua:
enredar
3. tr. Enlazar, entretejer (…); 6. tr. Entretener (…); 7. intr. Revolver (…), travesear.
travesear (De travieso)
2. intr. Discurrir con variedad, ingenio y viveza.

Semana frenética donde las haya. Ayer mismo tuve la suerte de escuchar a Miguel Ángel Manyez en vivo y en directo una idea interesante y provocativa. Conocimiento sin comunicación ni colaboración… el orgasmo del conocimiento, yo me lo hago, yo lo disfruto. Podría afirmar, por tanto que durante esta semana he pasado por la teta y el clítoris para alcanzar el orgasmo… 😉 En fin, juegos de palabras aparte, el tiempo para leer y recopilar todo lo interesante que ha ocurrido en la red ha sido escaso, así que os dejo algunas de estas cosas (consciente de dejar otras), a modo de píldoras o cápsulas de rápida absorción.

Y comienzo, precisamente, con Miguel Ángel y su entrada sobre la salud 2.0 de esta semana, sobre nuevas herramientas aplicadas en la consulta.

Giordano Pérez Gaxiola recoge 6 mitos o falsas creencias en torno a las vacunas.

Por su parte, Cristóbal Buñuel ha comenzado esta misma semana a analizar en profundidad cada una de ellas (de momento, 1, 2 y 3), además de recoger información de eminente interés pediátrico en torno al día mundial contra la neumonía.

Estos chicos (si tuvieran el mismo apellido como Casado y Casado seguro que ya les habíamos puesto nombre artístico…) no paran. Muestra de ello es el análisis de la situación de la pediatría de Atención Primaria en Europa que comparte Javier González o su acercamiento a la realidad del embarazo adolescente y el aborto a través de la película Juno.

Desde el blog de Médicos sin Fronteras, Janice Lee, farmacéutica nos habla de la importancia de los genéricos en el trabajo de la ONG: sin genéricos, los pacientes de SIDA se morirían.

Chio en Las mil y una noches de… pediatría nos habla sobre la escasa higiene dental en l@s niñ@s.

Es el finJesús sigue narrándonos las aventuras de Manolo, en esta ocasión sufriendo una otitis supurada… oreja pocha.

José Antonio Ritoré, La regla de William, y el Padre Ángel sobre Haití: Lo de Haití lo tienen que solucionar los Gobiernos, no las ONG. ¿Hacen falta más datos para remarcar lo imprescindible de esta entrada?

Y para cerrar por esta semana, varias entradas leídas en Periodismo humano:

Según la extrapolación reealizada por este informe y tiendo en cuenta la situación de cada población, estos son las seis mayores amenazas tóxicas para el mundo pobre:

  1. Plomo: 18-22 millones de personas.
  2. Mercurio: 15-19 millones.
  3. Cromo: 13-17 millones.
  4. Arsénico: 5-9 millones.
  5. Pesticidas: 5-8 millones.
  6. Radionucleidos: 5-8 millones.

Y para terminar, Frenesí, en la versión homenaje a Los indios Tabajaras, pareja de hermanos guitarristas brasileños Antenor y Natalicio Moreyra Lima. Se va acercando el final del mes y con él, el del ajetreo de estas semanas. A ver si es verdad…

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a En-red-ando con crí@s… (19)

  1. Pingback: Salud colaborativa: Abla 2010 y Encuentro Blogosfera Sanitaria Vasca | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s