En femenino y a todas las edades: di NO

Mañana 25 de noviembre se celebra, lamentablemente, el Día Internacional contra la Violencia de Género. Y digo que lamentablemente, porque el hecho de que hayan de celebrarse días como estos nos habla de una realidad sangrante ante la que no podemos permanecer impasibles. Como relaté hace unos días, recientemente he participado en un curso sobre formación de personal sanitario para el abordaje de la violencia de género en nuestro ámbito laboral.

A los medios de comunicación llegan sólo las historias más desgarradoras de nuestro entorno más cercano, las muertes de mujeres perpetradas por sus parejas o ex-parejas. Pero esto sólo es la punta del iceberg de una realidad mucho más amplia. Una realidad que supone un problema social y de salud pública de máxima envergadura, y que tiene su origen incluso antes del nacimiento en una desigualdad de género consentida cuando no amparada hasta hace no tantos años por la ley.

En una inmensa mayoría de casos, además, l@s hij@s son víctimas directas, indirectas o testigos, lo que será un handicap para una saludable socialización como niñas y niños, mujeres y hombres del mañana, en igualdad y equidad.

Y si esta es la realidad que vemos reflejada en nuestros medios de comunicación, los datos y cifras que maneja el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) a nivel mundial son espeluznantes:

Femicidio: el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres

  • En los Estados Unidos, un tercio de las mujeres asesinadas cada año mueren a manos de un compañero íntimo.
  • En Sudáfrica, una mujer es asesinada cada 6 horas por un compañero íntimo.
  • En la India, fueron asesinadas 22 mujeres por día en 2007 por motivos relacionados con la dote.
  • En Guatemala son asesinadas dos mujeres cada día de promedio.

Trata de personas

  • Las mujeres y las niñas conforman el 80% de las 800.000 personas que se calcula que son sometidas anualmente a la trata y en su mayoría (79 %) son traficadas para la explotación sexual.

Prácticas perjudiciales

  • Aproximadamente entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido mutilación/ablación genital femenina; en África, más de 3 millones de niñas corren riesgo de ser sometidas a esa práctica anualmente.
  • Más de 60 millones de niñas en todo el mundo son esposas niñas. Multitud de niñas son casadas antes de cumplir 18 años principalmente en el Asia Meridional (31,1 millones) y en el África Subsahariana (14,1 millones).

Violencia sexual contra mujeres y niñas

  • Se estima que unos 150 millones de niñas menores de 18 años sufrieron alguna forma de violencia sexual sólo en el año 2002.
  • Hasta 1 de cada 4 mujeres experimenta violencia física y/o sexual durante el embarazo, lo que incrementa las probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, un aborto inducido o de dar a luz un niño muerto. Hasta un 53 % de las mujeres abusadas físicamente por su compañero íntimo reciben patadas o puñetazos en el abdomen.
  • En San Pablo, Brasil, una mujer es agredida cada 15 segundos.
  • En Ecuador, las adolescentes que denuncian violencia sexual en la escuela identificaron a un docente como autor en el 37 % de los casos.

La violación como método de guerra

  • Aproximadamente entre 250.000 y 500.000 mujeres y niñas fueron violadas en el genocidio de Ruanda en 1994.
  • En el este de la República Democrática del Congo, han sido denunciados, desde 1996, al menos 200.000 casos de violencia sexual, en su mayoría ejercida contra mujeres y niñas, aunque se cree que la cifra real es mucho más alta.

El costo de la violencia contra las mujeres

  • Solamente la violencia doméstica cuesta alrededor de 1,16 mil millones de US$ en Canada y 5,8 mil millones de  US$ en los Estados Unidos. En Australia, la violencia contra las mujeres y los niños y las niñas tiene un coste estimado de 11,38 mil millones de US$ por año.

Acoso Sexual

  • Entre el 40 y el 50 % de las mujeres de los países de la Unión Europea experimentan insinuaciones sexuales, contactos físicos no deseados u otras formas de acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • En los Estados Unidos, el 83 % de las niñas de entre 12 y 16 años de edad sufrieron alguna forma de acoso sexual en la escuela pública.

Si quieres leer el informe completo, puedes hacerlo aquí:

Pero no quiero cerrar esta entrada sin una nota positiva del trabajo que se está realizando en nuestro entorno y también en muchas otras partes del mundo; voy a volver a usar un vídeo que ya compartí en este blog… una idea, un concepto de una potencialidad incalculable… una revolución en marcha:

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a En femenino y a todas las edades: di NO

  1. Solelena dijo:

    Creo que falta otro tipo de violencia contra las mujeres, la Violencia Obstétrica.
    “La apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres”.

    http://blogelpartoesnuestro.com/2010/02/26/violencia-obstetrica/

    Saludos. Leo tu blog desde el comienzo.

    • Gracias por la aportación, Solelena. Lamentablemente, vivimos en una sociedad en que los intereses económicos priman en muchas ocasiones por encima de los personales, lo que nos está conduciendo a la patologización de muchas áreas de la vida, como el ejemplo que citas.

      Saludos, gracias por ser una lectora fiel y por animarte a participar y aportar.

  2. Pingback: En-red-ando con crí@s… (20) | Hij@s de Eva y Adán

  3. Pingback: Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina | Hij@s de Eva y Adán

  4. Pingback: En el III Congreso de Salud Escolar #IIICSE | Hij@s de Eva y Adán

  5. Pingback: Menores, siempre víctimas en la violencia de género | Hij@s de Eva y Adán

  6. Pingback: Hace un año (noviembre 2010) | Hij@s de Eva y Adán

  7. Pingback: Expertas 2.0 | Hij@s de Eva y Adán

  8. Pingback: Hace un año (octubre 2011) | Hij@s de Eva y Adán

  9. Pingback: Mariposas sin miedo | Hij@s de Eva y Adán

  10. Pingback: One Woman, #1Woman | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s