El blog ha cumplido en el día de ayer 6 meses de vida. Siguiendo con el paralelismo inicial, l@s pediatras especialmente sabemos que eso supone haber superado el período de riesgo más importante de sufrir una muerte súbita del lactante, lo que tampoco equivale a una ausencia absoluta de riesgo. Por ello seguirán siendo necesarios los cuidados permanentes para afrontar nuevos retos y riesgos a partir de ahora.
Antes de avanzar, sin embargo, quiero hacer un pequeño alto en el camino y ver qué es lo que ha pasado estos 6 meses.
Algunas cifras
- 87 entradas (13-14 mensuales, exceptuando los meses de junio y diciembre por razones obvias y el de noviembre, tan ajetreado con 17)
- 253 comentarios
- 7877 visitas (entre 23 y 74 diarias de promedio), distribuidas a lo largo del tiempo tal y como aparece en la siguiente imagen:
Más allá de los fríos números
Las 10 entradas más leídas:
Si obviamos que la página de inicio ha recibido más de un tercio de las visitas y que ese porcentaje sobrepasa en algo el 40% si añadimos las páginas sobre el blog y sobre el autor, las entradas inidividuales más leídas han sido:
- Emilio Calatayud, juez de menores
- Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010
- En-red-ando con crí@s… (11)
- 20-N ’89 Convención sobre los Derechos del Niño
- Pastillas contra el dolor ajeno
- Cásate conmigo…
- La lacra del maltrato infantil
- Mutilación genital femenina
- Infoxicación y consejos de uso de sindicación de contenidos (RSS)
- Médicos e industria farmacéutica: dos cartas, tres webs y una presentación
Los 10 cauces principales de llegada:
- Diario de una mamá pediatra
- Twitter (bien a través de la propia aplicación o de aplicaciones de terceros como Hootsuite y acortadores de direcciones como ht.ly)
- Pediatría basada en pruebas
- El supositorio
- Facebook (y Networked blogs)
- Historia clínica
- El médico de mi hij@
- Periodismo humano
- Google Reader
Para buscar (aparte del nombre del blog):
- lactancia materna 2010 / semana mundial de la lactancia materna 2010
- pastillas para / contra el dolor ajeno
- que hace un pediatra
- quince años
- (convención sobre) los derechos del niño
- victorio torres
- médicos sin fronteras «médicos sin fronteras» ong
- alain ochoa
- ablación genital
- blogosfera sanitaria vasca
Y para visitar desde aquí:
- http://es.wikipedia.org/wiki/GTD
- http://elmedicodemihijo.wordpress.com/
- http://dra-amalia-arce.blogspot.com/
- http://www.granadablogs.com/juezcalatayud/
- http://twitter.com/rubengp
- https://hijosdeevayadan.files.wordpress.com/2010/07/convencion-sobre-los-derechos-del-nino3.jpg
- http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/2010/11/09/ruben-garcia-un-pediatra-sin-fronteras/
- http://www.elblogdelpediatra.com/
- http://drgarcia-tornel.blogspot.com/
- http://www.nogracias.eu/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=2309
Si al cumplir el mes quise poner el énfasis en agradecer a las y los perpetradores intelectuales, quiero en esta ocasión dar un paso más allá que dar las gracias a tod@s quienes habéis hecho posible que haya llegado hasta aquí, realizando un par de aportaciones. Así que para el final…
2 sorpresas y/o novedades
A la par que la publicación de esta entrada, publico dos páginas nuevas en el blog, a las que podéis acceder desde el menú superior:
- la primera es la música de Hij@s de Eva y Adán, recopilación de los vídeos musicales que han ido apareciendo junto a algunas de estas entradas. Algunas melodías, simplemente acompañan unas imágenes de alguna campaña o iniciativa concreta; la mayoría son canciones escogidas en función del tema de la entrada o de algún mensaje a transmitir. Música de aquí y de allá, pretendiendo fusionar ritmos, lenguas, culturas, etnias… visiones del mundo al fin y al cabo. Quiere ser un espacio para reforzar la sensibilidad. Y he de reconocer que debo gran parte de la idea a Iñaki, de SobreviviRRHHé!, quien ha creado un álbum musical con las canciones del blog en Spotify. De momento, van unas 35. El título y artista de cada pieza lleva a la entrada donde se publicaron.
- realizar la segunda era un reto algo más arduo, pero a la vez apetecible desde hace tiempo y al que le tengo mucho cariño. De paso, he actualizado algún enlace roto, alguna foto caída… Pretendía, siguiendo las recomendaciones iniciales de Paul Ríos, ver en qué medida he ido abriendo las puertas de esta casa a organismos, entidades, proyectos generalmente colectivos que están poniendo su granito de arena por hacer de este mundo un mundo mejor, por intentar dejar en herencia algo mejor que lo que recibimos. He querido mantener la mirada que me proponía al comenzar esta andadura de romper barreras estrictamente técnico-científicas y dar el salto al exterior. Reconozco que la sorpresa ha sido un tanto mayúscula y abrumadora, al haber juntado prácticamente un centenar de enlaces de ONGs, entidades y/o campañas o iniciativas (ordenadas alfabéticamente). Quiere seguir siendo una llamada a que cada cual busque el espacio donde poder involucrarse. He decidido titularla De ONGs e iniciativas.
Soy consciente de que las restricciones que sufrimos much@s profesionales impedirán disfrutar, dialogar y aportar desde nuestras consultas (total en el caso de la primera de las páginas en mi entorno más cercano; probablemente parcial en la segunda). Por eso desde estas líneas vuelvo a aprovechar para volver a remarcar la imperiosa necesidad del acceso libre y sin cortapisas a Internet en nuestras consultas:
No obstante, espero que ambas sigan también creciendo en las próximas semanas y meses, que os gusten y os aporten algo a tod@s l@s que os acercáis y entráis a esta vuestra casa.
Nos seguimos leyendo, viendo, escuchando y enlazando. Un abrazo, 😉
Pingback: Tweets that mention 6 meses de Hij@s de Eva y Adán | Hij@s de Eva y Adán -- Topsy.com
¡Felicidades!
Gracias, Nieves. A pesar de los pesares, cierta dosis de miedo escénico persiste aún…
Enhorabuena, Rubén… seis mesicos son muchos mesicos, yo hice el otro día 10 meses y ya voy camino del año, no me lo creo todavía. Nunca pensé que llegaría hasta aquí, y estoy encantado de lo aprendido por el camino y de lo que nos queda por aprender. Por cierto, me alegra de haberte servido de inspiración, jajaja…
Gracias, Iñaki. Como dices, vamos aprendiendo poco a poco. En parte improvisando, que es también una buena forma de hacerlo.
¡Felicidades, Rubén! 6 meses de entradas llenas de ternura y de compromiso, cosa que se agradece. Aunque si soy sincero, lo mejor de estos 6 meses ha sido poder desvirtualizar al autor.
A por el año de blog y gracias por estar aquí 🙂
Muchas gracias, Miguel, por los parabienes.
Tienes razón, aunque me supo a poco, habrá que repetir.
Y que tú lo veas, 😉
¡¡Enhorabuena y a seguir!! ¡Me alegro de estar en tu lista de «cauces de llegada»!
¡¡Dentro de nada, la muerte súbita está superada y esto empieza a andar solo!! Aunque el miedo escénico creo que nunca se llega a perder del todo.
Un abrazo
Como le decía a Miguel… que lo podáis ir viendo, que será buena señal.
¿De verdad que llega a andar solo?
¿No te entra de vez en cuando esa sensación de a ver si me repito y aburro al personal?
Bueno, me entra porque es real… En el fondo cada uno de nosotros tendemos a repetirnos sobre temas que nos interesan. Aunque de momento no le veo mucho problema. Otras veces lo que pasa es que hay cierta falta de inspiración transitoria y piensas que nunca más se te van a ocurrir temas de los que escribir, pero la cosa de momento va dando.
Y sí llega un momento que la cosa va un poco sola, que ya no todo depende de ti… jeje.
Saludos.
Umm, tus palabras hacen que resuene con fuerza una idea… CONFIAR. Gracias, nuevamente, Amalia.
¡Enhorabuena, Rubén, por estos 6 meses y por un blog tan especial y tan lleno de contenido humano! ¡Es un placer leerte! ¡Sigue así!
Un abrazo!
Muchas gracias, Dracole.
Comentábamos en la desvirtualización masiva que supuso el Encuentro de la Blogosfera Sanitaria Vasca un aspecto que a pesar de conocido o al menos supuesto no deja de sorprendernos en parte… escribimos más o menos y el intercambio fundamental se hace a través de las citas (muchas veces más que de los propios comentarios).
Hasta el extremo de rondarle a uno por la cabeza la sensación de ¿ya leerá alguien esto?, así que leyendo estos comentarios es cierto que esa sensación se alivia en parte… Gracias dobles, por tanto (y al resto de comentaristas).
Un abrazo.
PS: por cierto, que has conseguido mantener el anonimato mucho mejor de lo que hemos sabido otros, je, je… esto clama a desvirtualizar PERO YA, 😉
Zorionak! Ya has pasado lo más difícil y además creo que lo has hecho con nota. Publicar a un buen ritmo y con calidad es complicado y lo has conseguido. Además, la participación es alta y es más importante eso que tener muchas visitas. Al fin y al cabo, la blogs son para conversar
Gracias, Paul. A veces me pregunto si lo más difícil ha pasado ya (comenzar) o es lo que queda por llegar (mantener y seguir ofreciendo contenido interesante). Sí es cierto que se han abierto puertas con las que no contaba al iniciar esta aventura, y eso es siempre positivo.
Espero poder seguir charlando con vosotr@s. Besarkada bat, 😉
Pingback: 2011, el año en el que cambiaste el mundo | Hij@s de Eva y Adán
Muchas felicidades, Rubén, por estos 6 meses espero poder seguir disfrutando muchísimos 6 meses más, me gustan mucho tus páginas pero me gusta mucho más la sensibilidad que pones en ellas.
Un saludo.
Gracias, Begoña, por los ánimos… Y como tú dices… y que tú los veas, 😉
Pingback: A los 30 años del SIDA, oportunidad de conocer el trabajo de Victorio Torres | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: El primer “cumple-blog” de Hij@s de Eva y Adán | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Hace un año (diciembre 2010) | Hij@s de Eva y Adán