2011, el año en el que cambiaste el mundo

El final de año suele ser un momento apropiado para realizar un balance de lo vivido en los últimos 12 meses, pero también para mirar al año que está a punto de comenzar y de hacerse unos propósitos que en algunas ocasiones vuelven a su condición de propósitos en menos tiempo del que creías.

No voy a centrarme en el balance del tiempo de vida de este blog. Puedes verlo en la entrada conmemorativa del sexto mes que publiqué recientemente.

Tampoco voy a hablarte del abandono del tabaco o de la reducción de peso y hacer más ejercicio. Bienvenidas sean estas y otras iniciativas personales que contribuyan a tu salud personal y de paso a la de quienes te rodean.

Hoy quiero proponerte un ejercicio de imaginación: el año 2011 (sí, no me equivoco) está a punto de tocar a su final, estás en el momento de echar la vista atrás y ver qué han supuesto estos últimos meses en tu vida y comprobar cómo alguna de aquellas ideas que te llamaron la atención a principio de año han ido convirtiéndose en realidad y han contribuido a que vayas transformándote y, con ello, a transformar el mundo. Tal vez decidiste comenzar en la recta final de las Navidades 2010-2011…

1.-Comenzaste a cambiar el foco de tu atención, intentando alejarte en parte de los grandes medios de comunicación tan centrados en las noticias noticiables, malas noticias en su mayoría, y decidiste centrarte en lecturas alternativas que aportasen otra visión a la realidad del mundo. Periodismo humano, La regla de William, Canal Solidario, este blog o las páginas de iniciativas de solidaridad fueron un buen punto de partida.

2.-Decidiste modificar algunas pautas de consumo habitual, comenzaste por regalar postales navideñas (utilizables en muchos casos para cumpleaños u otros motivos de celebración) solidarias: la Fundación Vicente Ferrer, Survival y algunas otras ONGs.

3.-Pasaste a comprar regalos de más entidad que se basasen en esos mismos criterios, el de aprovechar los recursos y materias primas de otras latitudes pagando un precio justo a quienes los producen: IntermónSurvivalGreenPeace, Save the Children, UNICEF y otras entidades que trabajan en el Comercio Justo y sus tiendas (localizables por provincias). Fue el inicio de tu propia revolución anticonsumista.

4.-Te planteaste la donación de sangre como gesto gratuito y altruista. Un pinchazo y generas vida para otr@s:  donarsangre.org

5.-Planteaste en tu cuadrilla o en tu entorno de trabajo una iniciativa solidaria, de bajo coste en estos tiempos de crisis y, por tanto, sostenible, 1 euro al mes: es la base del teaming.

6.-Fuiste algo más ambicios@, y decidiste reservar una parte de tus ingesos (a tu criterio y según tus posibilidades… un 0,7%, un 1%, un 5%, un 10%, sin esperar a que los Gobiernos de turno se embarcasen en esta dirección y demostrándoles que lo que ya hacen much@s ciudadan@s es posible) para aportar a la(s) iniciativa(s) que a tu juicio contribuyen a construir un mundo mejor.

7.-Decidiste contribuir a disminuir el sufrimiento de quienes padecen kala azar, malaria, tuberculosis, Chagas, enfermedad del sueño y/o SIDA infantil. Tomaste y prescribiste Pastillas contra el dolor ajeno (web oficial de la campaña de Médicos Sin Froteras)

8.-Decidiste regalar solidaridad pero de otra forma, permitiendo que quienes a menudo entre nosotr@s dicen tener todo puedan aportar a quienes no tienen casi nada; o quizás sí, un proyecto a falta de financiar entre much@s. Kiva es una iniciativa de microcréditos (desde 25 $) a pequeñ@s empresari@s a lo largo y ancho del mundo; esta es la explicación de cómo funciona, y entre otras opciones, la de las tarjetas regalo que puedes enviar, incluso con meses de antelación, por correo electrónico (otra opción es Mi aportación, plataforma que pretende visibilizar la existencia y necesidades de pequeñas organizaciones).

9.-Decidiste aportar parte de tu tiempo y capacidades (profesionales o por afición) a alguna de esas mismas iniciativas; y como tal vez no tenías claro a cuál, decidiste buscar algo por tu cuenta ámbitos en los que colaborar en tu entorno.

10.-Consideraste que no disponías de demasiado tiempo o que la estructura de tu vida no te lo ponían fácil, pero no te resignaste y decidiste ciberactuar con Actuable, Greenpeace, Amnistía Internacional, Avaaz. En la base de ello, creías que era importante innovar y aumentar el impacto de estas u otras ONGs.

11.-Decidiste que tal vez tenías un sueño en tu interior que perseguir, que tal vez parecía imposible, pero por el que tal vez merezca la pena dejar una vida más tradicional. Así lo han hecho, demostrándonos que es posible, personas como Maggie Doyne, Victorio Torres o Rafael Selas, entre otr@s. Perseguir tu sueño o sumarte al de otr@s no tiene precio.

12.-Quisiste dejar una huella de tu paso por este mundo, y por eso dejaste herencia/legado para seguir haciendo un mundo mejor (UNICEF, Save the Children, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, entre otras, lo permiten).

No puedo finalizar sin agradecer la inspiración de esta entrada a Las 10 ideas para una Navidad más social, de José Antonio Ritoré, en La regla de William, y al especial de Navidad de Canal Solidario.

¡Feliz 2011 a tod@s!

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a 2011, el año en el que cambiaste el mundo

  1. Pingback: A los 30 años del SIDA, oportunidad de conocer el trabajo de Victorio Torres | Hij@s de Eva y Adán

  2. Pingback: Los microcréditos de Kiva, el crecimiento de una idea | Hij@s de Eva y Adán

  3. Pingback: 2011, el año en que transformaste el mundo emocionalmente | Hij@s de Eva y Adán

  4. Pingback: Lo que el 2012 nos dejó… | Hij@s de Eva y Adán

  5. Pingback: Hij@s de Eva y Adán en el 2013 | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s