Quienes han seguido la trayectoria de este blog y de mis opiniones en relación con el uso de las tecnologías conocen de sobra mi opinión favorable a profundizar en la apertura y la flexibilidad en la gestión de las opciones que nos ofrece la red como espacio privilegiado donde compartir conocimiento. Así lo he expresado, sin dudarlo, al adherirme a la iniciativa Internet en la consulta: una necesidad o cuando recogía mis impresiones sobre el Primer Encuentro de la Blogosfera Vasca. No estoy seguro en qué medida una y otra iniciativa hayan podido influir, pero ayer, revisando la cuenta de Twitter que (últimamente y por razones fundamentalmente de limitaciones en las capacidades de acceso), leo con sorpresa un tweet de Alfredo Alday, responsable de las iniciativas en materias tecnológicas en el ámbito sanitario en nuestro entorno en relación a la última entrada en el blog O-sarean y que, evidentemente, llama mi atención: Yutú en la consulta de Osakidetza.
En breve tiempo desarrollamos el siguiente diálogo, según el cual parece que las cosas irán encauzándose en la buena dirección. Más valen unas cuantas imágenes, y me sirven de apoyo y empuje para demostrar para qué pueden servir las redes sociales, más allá de para la supuesta limitación de nuestra actividad. Esperemos que todas estas previsiones vayan cumpliéndose y que sólo sean el comienzo de una gran aventura:
Pingback: Tweets that mention Hij de Eva y Adán: ¿Apertura a las TICs en las consultas? Parece que sí..., -- Topsy.com
Una gran noticia y todo un despliegue tecnológico el tuyo en conseguir que te quede un post tan chulo con los mensajes importados del twitter, ya me tienes desde esta mañana investigando para saber como se consigue en un sistema tan encorsetado como el wordpress.com. Así que doble felicitación.
Hola, Jesús:
Había leído hace un tiempo que wordpress.com (además de wordpress.org) permitía dicha funcionalidad, y había intentado ensayarlo en una entrada reciente.
El caso es que no conseguía que apareciese como tal, aparecía sin más el enlace, así que me puse a buscar en la red y encontré esto.
Probé de todo, copiar el enlace a secas, con el hipervínculo correspondiente, con el nuevo formato de Twitter (que añade una almohadilla (#) por en medio), sin ella… De ninguna de las maneras conseguía que se visualizara correctamente. Enredando un poco más descubrí que el truco es pegar el enlace (sin hipervínculo) no en el editor visual, sino en HTML, y es que si la pegas en la visual, te añade de forma oculta etiquetas » » que hace que no se visualice correctamente.
Prueba y dime si encuentras problemas…
Un abrazo, 😉
Me alegro mucho y lo mejor es que esos avances se difundan en blogs, redes y demás.
¡¡¡Ánimo!!!
Sí, es como para alegrarse (y para difundir, como dices, así que puedes pegarle un buen empujón…), más aún después de haber oído los argumentos de la última de las ponencias del Encuentro de la Blogosfera Vasca, ¿no?
No obstante, habrá que ver el alcance, porque no parece de recibo que con esos mismos argumentos, la situación siga siendo tan variopinta…
Un abrazo, Miguel, 😉