Proteger la lactancia materna

No es la primera vez que hablo sobre lactancia materna (seguro que tampoco la última) y sus beneficios, que quedan bastante bien resumidos en las siguientes imágenes:

En el Simposium del pasado mes de noviembre hubo una ponencia que me pareció deliciosa, pero sobre todo necesaria de difundir en mi entorno, como mancha de aceite. Magistral la intervención de José María Paricio Talayero, miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, Jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital de Denia (Alicante) y alma pater de la página www.e-lactancia.org, completísima base de datos sobre medicamentos y otras sustancias y su compatibilidad con la lactancia materna.

Ya conocía la página previamente. Una parte importante de la ponencia explicaba qué condiciones farmacocinéticas o farmacodinámicas habría de cumplir un medicamento para resultar tóxico para un(a) lactante que está siendo amamantad@. Por ello, con la mente en tratar de atender al principio del primum non nocere, de no perjudicar a nuestr@s pacientes (y prescribir la retirada de una lactancia materna sin una justificación médica pertinente, en aras a una actuación supuestamente prudente, lo es), pensé que sería buena idea que de esto tuviesen noticia quienes fundamentalmente prescriben medicamentos a las madres de nuestr@s pequeñ@s pacientes, quienes además, parecen tenerlo bastante claro…

Este es el motivo de la sesión que la semana pasada me tuvo lo suficiente entretenido para modificar el ritmo de publicación del blog, la presentación en el Centro de Salud de una sesión que recogiese estas (y alguna que otra idea a raíz de la participación en los talleres sobre lactancia materna de los cursos de actualización de la Asociación Española de Pediatría de AP), y de ahí el título Lactancia materna para profesionales que no trabajan con niñ@s (Edición (agosto 2011): nota técnica: a pesar de haber leído en varios sitios sobre la posibilidad de incrustar presentaciones realizadas con Prezi en blogs de WordPress no he conseguido hacerlo, así que agradezco igualmente cualquier sugerencia o soporte en este sentido; de mientras os dejo la captura de la página a través de la que enlazar a la presentación; meses después, y gracias a una entrada de Docencia Foietes, blog de Lourdes Montiel, descubro que es posible incrustar presentaciones con Prezi en blogs de WordPress alojados en sus servidores (wordpress.com), así que vaya desde aquí mi agradecimiento por la rápida ayuda técnica tras la pertinente consulta):

Y de postre os dejo con los materiales del Simposium; la ponencia referida se puede leer a partir de la página 186, pero seguro que también encontráis otras muchas cosas interesantes:

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Proteger la lactancia materna

  1. Pingback: Web 2.0 y lactancia materna | Hij@s de Eva y Adán

  2. Pingback: El primer “cumple-blog” de Hij@s de Eva y Adán | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s