Me enfrento a la pantalla en blanco del ordenador con la sensación de que poco más puedo añadir a lo que otr@s como Alain, Salvador, Miguel, Julio o Rafa han dicho ya, seguramente con bastante más criterio por su papel de protagonistas principales del curso Salud 2.0 Euskadi – Pacientes y profesionales en la web 2.0 de dos días que acaba de celebrarse en Deusto. Podéis ver las presentaciones que utilizaron para sus comuniaciones a través del enlace a ambas sesiones del curso, revisar los vídeos (incluso a quienes estuvimos nos hará falta, seguro).
Habiendo participado fundamentalmente disfrutando del trabajo, del buen trabajo, realizado por tod@s ell@s creo que me toca sobre todo agradecer esta oportunidad y este privilegio, y hacerlo desde el corazón (aunque probablemente también de alguna forma sea injusta porque seguro que se me quedará alguien en el tintero… en el teclado).
- es del todo infrecuente, aunque cada vez menos afortunadamente, que haya un espacio compartido de profesionales sanitari@s, en sentido estricto, con l@s protagonistas principales, l@s pacientes (como Dave o Manny).
- es un privilegio trabajar en una organización cuyos gestores (eskerrik asko, Josu y Miren) reconocen y apuestan por líneas de trabajo e iniciativas en este sentido y se acercan a sentarse y compartir desde el auditorio como un@ más.
- ver que otr@s profesionales no estrictamente sanitari@s se dedican a comunicar, investigar y colaborar sobre cuestiones relacionadas con la salud (Manuel, Luis, Gonzalo, Jorge, Elena, Inma…
Y para finalizar, la vertiente más personal e íntima de estos dos días, esa que me permite atestiguar no sólo que aprender y divertirse es posible, sino que se aprende mejor cuando la diversión forma parte de la ecuación:
- la que ha hecho posible que Luis o Javier, verdaderos padres de la criatura (qué bonita les ha salido, oye) hayan mostrado más de una deferencia conmigo permitiéndome enirquecerme aún más con la vida más informal de este evento (junto a Iñaki, Laura, Miren, Blanca y un largo etcétera) e incluso que me hayan confiado la labor, casi innecesaria, de moderar al propio Luis y a Gonzalo en un taller sobre los dilemas éticos y sociales que trae el uso de la web 2.0 a la sanidad.
la cercanía, sentida incluso en la distancia física que nos separa, de Salvador, compañero que desde su humildad se descalza y abre los brazos a las personas que recibe en la consulta y con quien voy enriqueciéndome, también desde las pequeñas píldoras de conocimiento compartido, 😉
- y mi mención y agradecimiento final para alguien muy especial, por haber tenido la fortuna y el privilegio de haber sido cómplice y compartido muy de cerca alguno de sus sueños en estos dos días; no es otra que Olga, la que me acompaña en la foto que encabeza esta entrada (y que, en lo personal, mejor recoge toda la avalancha de sentimiento de estos dos días, porque… un ángel así si no existiese habría que inventarla) y ya en el corazón; he conocido de forma reciente su labor al frente de la comunidad de práctica para profesionales Tekuidamos en la que, generalmente los martes por la noche, tod@s aprendemos y tod@s podemos enseñar cosas muy diversas que nos convierten en mejores profesionales y mejores personas. Confieso estar ya enganchado.
¿A qué esperas para sumarte a la conversación?
Uf, pelos de punta, Rubén. Gracias por todo. Sin palabras. Tú si que eres un ángel de los de verdad. Eskerrik asko, amigo.
Veo que sigues profundizando en la inmersión lingüística, 😉
3 respuetas en 1:
Un abrazo muy fuerte, esta casa virtual y también la física que la acoge son tu casa. Ongi etorria / Bienvenida.
Rubén, qué grande eres, y es que no hay nada más bonito que un resumen cuando se hace desde el corazón, y por lo que veo, lo tienes grande, muy grande… Eskerrik asko, ahora sí, con «s» y no con «z», jajaja…
Sólo una cosita, y es que yo también quiero mucho a Olga, pero es mi ángel, mi ángel de Charlie, jajaja… pero te la dejo un ratito, jajaja…
Lo dicho, Rubén, grande, muy grande… una pena no haber podido estar allí con vosotros (sniff).
Muchas gracias, Iñaki, incluso por dejármela un ratito, jaja… Se te ha echado de menos.
Y si me permites un atrevimiento, y parafraseando a Gandhi que decía que es mejor poner el corazón en la entrada sin encontrar las palabras, que encontrar palabras sin poner en ellas el corazón, a veces surge la magia y encuentras las palabras con corazón…. Quizás esta haya sido una de esas ocasiones mágicas.
Un abrazo, ;-).
Eskerrik asko, Rubén. Zu bezalako ilusioa eta ikasteko gogoa daukan jendearekin dena oso erreza da.
Muchas gracias, Rubén. Con gente con tu ilusión y ganas de aprender ¡es todo tan fácil!
Ilusioak, baldintzek laguntzen dutenean, bide erdia eginda daukala uste dut. Eskerrik asko berriro.
Cuando las condiciones son propicias, la ilusión tiene la mitad del camino hecho. Gracias, nuevamente.
Besarkada handia / Un fuerte abrazo, 😉
Coincido en todo contigo, Rubén. Han sido dos dias muy especiales y la verdad es que con anfitriones como tú (ya que, como bien dices, jugábamos en tu casa), es fácil sentirse bien.
Y de Olga, qué puedo decirte yo, que además tengo la suerte de que vivimos cerca y podemos vernos de vez en cuando.
¡Un abrazo!
Eso, eso… tú encima dando envidia al personal, poniéndome los dientes largos, 😉
Me alegro de haber compartido esta experiencia contigo y con vosotr@s, ergo, habrá que repetir a no mucho tardar…
Un abrazo, 😉
Ganamos todos.
Qué bueno que jugando en tu casa ganemos igual que si jugamos en la mía…
Quizá terminemos comprendiendo que lo importante es jugar.
Los niños lo saben, y los pediatras como tú también.
Gracias por todo, amigo.
Otra gran lección de un compañero de camino que va unos pasos por delante.
Ya lo decías descalzo sobre el estrado de Deusto… es importante sonreír, con la inocencia que suele caracterizar a l@s niñ@s, para ayudarles a hacer un mundo nuevo, un mundo diferente, un mundo mejor.
Un abrazo, 😉
Rubén, ¡gracias por facilitar esa mesa! Creo que fue una extraordinaria experiencia. Incluyendo la visita de F. Lupiáñez que sirvio para animar la misma. Fantástico haberte desvirtualizado. Un abrazo, Gonzalo.
Lo mismo digo, Gonzalo. Lo que comenzó como una encerrona fue toda una experiencia… que creo que nos supo más bien a poco.
Habrás entendido mi insistencia con las fotos, jaja…
Un abrazo, 😉
Rubén, ha sido una gozada. El encuentro, para mí ha fusionado dos grupos con los que había contactado por separado: investigadores (incluyo a los fantásticos Dave y Manny) y parte de los blogueros. Y, además, me ha permitido conocer a gente nueva e inspiradora como tú, Salva, Olga, Gonzalo, Javier y todos los que hablamos, explicamos , debatimos y compartimos en ese bonito escenario. Una gran experiencia en la que establecer lazos para seguir aprendiendo….
¡¡Un abrazo y gracias!!
Imma
Eso es lo fundamental, que esta experiencia sirva de punto de inflexión para seguir aprendiendo junt@s e ir creando redes/comunidades de conocimiento y transformación cada vez más sólida.
Un abrazo. Gracias a ti, 😉
Es un placer poder haber ayudado a montar algo que te haya gustado y espero ayude a mejorar nuestro sistema sanitario. Los ponentes al fin y al cabo no somos nadie. La participación de todos (sobre todo el público) han hecho que el curso mereciera la pena.
En esa esperanza caminamos juntos.
Aunque me vas a permitir que discrepe de tu segunda frase sobre que l@s ponentes no sois nadie y rescate para ello una cita de otra entrada algo ya antigua del blog que creo que recoge perfectamente lo que habéis sido (al menos) l@s ponentes…
Pingback: The week in tweets (8), especial #salud2eus | Hij@s de Eva y Adán
¡Hey! Que llego tarde. Gracias por esos ratos juntos. Comparto tu orgullo de que «todo esto» haya ocurrido en casa. Y es un honor aparecer por «esta tu casa».
Iñaki, nuca es tarde…; gracias por hacerlo también posible, por compartir tu leitmotiv de repreguntar a l@s pacientes sobre lo que piensan ell@s acerca de lo que les ocurre, eso que estudiamos hace años y a veces se nos olvida con demasiada facilidad.
Esta casa quiere ser una casa abierta, así que pasa cuando quieras.
Un abrazo, 😉
Pingback: El ePaciente y las redes sociales | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: My Tuesday Times (11) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: En-red-ando con crí@s… (36) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: En-red-ando con crí@s… (37) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Sigue pintando… | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Hace un año (noviembre 2010) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: 2011, el año en que transformaste el mundo emocionalmente | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Nada nos para, bailamos por l@s niñ@s | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Ideas compartidas en Osakidetza | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: “The matching challenge”, #CarnavalSalud | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Hace un año (julio 2011) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Salud 2.0 en Euskadi 2011 (Julio 2011) | O+berri
Pingback: I Lowe You, otro ejemplo de financiación colectiva para la investigación biomédica, #F4R, #teku20 | Hij@s de Eva y Adán