Van tres ingenieros, un afectado por una síndrome de sensibilización central, un par de periodistas, una bibliotecaria, una gestora de ONGs y una educadora infantil…
Podría parecer el comienzo clásico de un chiste, pero se trata del equipo humano detrás de la iniciativa 90 millones en 90 días, por un futuro en África que da título a esta entrada y que trata de recaudar dicha cantidad de dinero con aportaciones desde tan sólo 2 euros desde su puesta en marcha a primeros de octubre hasta el 31 de diciembre.
Así de ambiciosa se presenta la iniciativa de la que (a pesar de encontrarse ya casi en su ecuador) no tuve noticia hasta ayer, de la mano de un tuit de Esther Gorjón (a quien tuve el enorme placer de desvirtualizar en Madrid y que tan sólo unos días después se lanzaba a la blogosfera sanitaria con su Signos Vitales 2.0, al que aprovecho para dar también la bienvenida desde aquí y para invitaros a leerlo si es que no habéis empezado ya…):
Pues claro que tengo tiempo, Esther. Y si no, se hace… ¿cómo iba a ser menos después de haber decidido donar el cumpleaños y haber recibido la respuesta que recibí por vuestra parte?
Así que, puesto manos a la obra… uno de los primeros frutos, evidentemente, es compartir la iniciativa con vosotr@s a través de esta entrada. ¿Qué os pido o qué nos piden?
La iniciativa nace el 3 de octubre de 2011. Somos una asociación sin ánimo de lucro, en la que todos los que colaboramos no tenemos ningún tipo de remuneración económica, y tenemos por objetivo recaudar 90 millones de euros en 90 días para destinarlos íntegramente a proyectos para combatir la emergencia que azota el cuerno de África, ejecutados por ONGs de reconocida trayectoria y reputación.
Sólo pedimos 2€ a cada usuario de redes sociales, porque pensamos que los pueden donar.
En la propia web explican con todo lujo de detalles los criterios para elegir las ONGs a las que se destinará el dinero recaudado, los relativos a la transparencia, algunas preguntas frecuentes y algunas de las formas de apoyo (si se te ocurren más, ¡adelante!):
- Como medida más sencilla, claro está, que cada un@ donemos (al menos) 2 euros. Las formas de hacerlo son variadas y vienen perfectamente explicadas en el enlace previo.
- Además, podemos contribuir a su difusión a través del correo electrónico a través del correo electrónico y las redes sociales, pudiendo incluso incluir la chapa de la iniciativa en nuestro perfil de Facebook o Twitter.
- Twitter: @90mn90d
- Facebook: http://www.facebook.com/90mn90d
- LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/90mn90d
- Twitter (Inglés): @90million90days
- Facebook (Inglés): http://www.facebook.com/pages/90-MILLION-IN-90-DAYS/278337895549415
- Firmar y apoyar los retos en Actuable y Change.
- Difúndelo en la calle, con huchas, carteles para establecimientos y otros, solidólares (dinero solidario)
La idea es que quienes vamos participando vayamos implicando a 4 personas (al menos) cada semana para alcanzar los objetivos marcados.
También pueden sumarse a la iniciativa empresas, así que exprime tus contactos. Posiblemente, la coyuntura económica haga que no muchas se animen a donar grandes cantidades directamente, pero sí al menos a comprometerse a hacer llegar la información a tod@s sus trabajadores/as, por ejemplo a través de los carteles diseñados al efecto.
África no puede seguir esperando a los tiempos de l@s gobernantes.
Podemos hacer mucho con muy poco, ¡participa!
Bueno…me alegro que mis tuits se conviertan en post, sobre todo de esta índole. Si con ellos podemos remover alguna conciencia…pues bienvenida sea.
Tengo que decir que yo conocí la iniciativa en Facebook gracias a Chema Cepeda, que la compartió en su muro, así que yo lo único que hice fue ser el mensajero o intermediario entre ambas redes.
Gracias por tu compromiso con estas cosas, Rubén. También haces una gran labor de difusión.
Y gracias por la publi gratuita (ahora me dirás… ¿gratuita? ¿Quién ha dicho que sea gratuita? jajaja).
Saludos.
No era para menos, Esther. Menos mal que me lo dirigiste directamente… Gracias.
Pues la idea es esa, aportar y difundir. Por ejemplo (y unido a eso que comentas de la gratuidad… :P), que conoces a alguien que tiene un blog (y no miro a nadie…) puedes dedicarle un espacio, invitar a otr@s a que hagan lo mismo. En tu empresa, entre tus conocidos… insistir, insistir e insistir…
Gracias de nuevo, un abrazo, 😉
Pingback: Si sientes dolor ajeno… ¡¡GRITA!! | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Así (también) se protege a la infancia | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Hace un año (noviembre 2010) | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: No discriminación por VIH/SIDA | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Jodida hambruna, jodida censura | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Coltán, móviles y solidaridad | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Esperar desde lo pequeño… Eguberri On!! / ¡¡Feliz Navidad!! | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Dona 1 día, campaña de UNICEF contra la desnutrición infantil | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Inocentes | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: 2011, el año en que transformaste el mundo emocionalmente | Hij@s de Eva y Adán
Pingback: Haití, dos años, y donaciones vía móvil | Hij@s de Eva y Adán