La verdad es que llevaba tiempo queriendo compartir un vídeo que, aunque no de rabiosa actualidad y a pesar de ser algo largo (107 minutos, y no 1:07 como aparece en el enlace siguiente), merece la pena ver y escuchar con calma. Héroes sociales 2.0 es en palabras de sus propios promotores un proyecto de Obra Social Caja Madrid que busca rendir un homenaje a aquellas personas que utilizan internet y las redes sociales para defender causas sociales. El pasado 16 de marzo de 2011, cinco de esos héroes (y heroína) se reunieron en La Casa Encendida. José Antonio Ritoré (ya conocéis mi especial debilidad por su labor) entre otros vuelve a estar detrás de esta iniciativa de reconocimiento social y humano que vuelve a poner de relieve la ecuación que cuestiona en su blog La regla de William.
De izquierda a derecha, José Carnero, Francisco Polo, Alicia Mora, Jesús Manzano y Miguel Ángel Sánchez Alemany (acceso al vídeo del evento clicando sobre la imagen)
Son 107 minutos cargados de pasión y emoción que nos relatan cinco historias que no nos dejan, no pueden dejarnos indiferentes, en las que la infancia está presente de forma directa o indirecta en casi todas ellas. Por orden de intervención:
- Alicia Mora, que desde Lápices para la paz nos cuenta cómo ha llevado milles de libros y centenares de kilos de material escolar a Palestina, Etiopía, Sáhara, Líbano y chabolas pobres madrileñas.
- José Carnero, padre de Guzmán, diagnosticado a los 3 años de leucemia linfoblástica aguda, que afecta a 3 de cada 100.000 menores, de quienes un 80% sale adelante. Uno entre cien mil es un motor de ilusión, esperanza y fe para que todos los que le rodeamos proyectemos y visualicemos el final de este camino en positivo. Hay una energía positiva que movemos entre todos. Solo hay que creer en ella
- Francisco Polo, también viejo conocido de este blog, y que aparcó la carrera diplomática para embarcarse en un proyecto de activismo social online en la red (Actuable) tras el éxito de su campaña contra las bombas de racimo; ahora recopila el aprendizaje de tantos años para escribir ¡Actúa!, un libro para transformar tu indignación en campañas que funcionan.
- Jesús Manzano, innovador social convencido de que No hay tiempo que perder porque lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.
- Miguel Ángel Sánchez Alemany, promotor infatigable en la petición del Premio Nobel de la Paz para la Fundación Vicente Ferrer, a cuya figura nos hemos acercado previamente desde estas líneas.
Pingback: Héroes sociales 2.0 (II) | Hij@s de Eva y Adán