Vídeos y salud, procomún y activismo, #videosysalud

Recuperándome aún de un fin de semana largo en el que ha habido grandes oportunidades de compartir, como ya os adelantaba hace unos días, durante dos días en la Universidad de Deusto para la segunda edición de Salud 2.0 Euskadi (pero esto mejor os lo cuento en otra entrada) y previamente el pasado sábado en la también segunda edición de la Jornada de Comunicación Audiovisual y Salud (#videosysalud para l@s amig@s), con los cuales, por cierto tuve ocasión de juntarme ya el viernes al atardecer de forma informal…

No voy a extenderme en análisis que ya han hecho (y seguramente mucho mejor) otr@s como Rafa, Esther, Pilar, Miguel, Iñaki, Raquel, Iñaki, Salvador e incluso Paloma como alumna aventajada. Un puñal de profesionales alrededor de la comunicación y la salud que hemos intentado -creo que con un alto grado de cumplimiento- pasar de la teoría a los hechos demostrando, una de las conclusiones más repetidas de la jornada, que hay otra forma de hacer las cosas, desde la propia estructura de la misma hasta el mismo hecho de compartir herramientas que nos seguirán siendo de utilidad como el maletín virtual.

A la espera del lanzamiento mundial del vídeo que elaboramos en el grupo de grabación humor en el vídeo sanitario y que ya menciona el primero de los Iñakis en sus conclusiones: En busca del paciente perfecto. Promete ser una bomba a punto de desbancar a Spiderman o al caballero oscuro en sus pantallas este verano… Las conclusiones de la jornada también pueden ser vistas en este enlace. Además de la enhorabuena a l@s impulsores/as y currantes, se subrayó una de las recetas de la mesa inicial, la importancia de grabar (y por ende más allá) con REC: Rigor, Emoción y Confianza. Entre los aspectos a mejorar, una mayor implicación previa a la jornada podría haber favorecido aún más el desarrollo de la misma. Por intentar no repetirme y no extenderme demasiado, y por subrayar alguna cosa que pueda resultar novedosa, tuve oportunidad de participar en el taller de comunicación audiovisual facilitado por Susana Martínez:

  • facilitó muchas pistas, tanto de ideas como de técnicas a la hora de plantearnos no sólo la grabación de un vídeo, sino una estrategia más global de comunicación.
  • creo que podría haberse hecho una mejor gestión del tiempo disponible, quizás dejando parte del material para una discusión o trabajo posterior en la red (¡todavía estamos a tiempo!, eché en falta poder discutir con calma alguna de las ideas expuestas por Susana como la necesidad de tener clara y atada y bien atada toda la estrategia antes de iniciar cualquier proyecto; esto excluye los inicios por descubrir o divertirse y que posteriormente cristalizan en algo de mayor calado y de otra forma podría amedrentar a más de un@…) y permitiendo una mejor coordinación temporal con otras de las actividades programadas en una agenda muy estudiada y apretada para un correcto desarrollo.
  • casi una de las ideas colaterales de la exposición, la del procomún (que de buenas a primeras y a priori, me traía recuerdos de trabajar en busca del bien común… de forma colaborativa), llamó poderosamente mi atención y decidí explorar con detenimiento el artículo que nos mencionaba, y que se encuentra a partir de la página 26 del siguiente documento:

Casualidades de la vida o no, uno de los proyectos que se menciona en el artículo, el de Goteo, una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto, lo había conocido hace unas cuantas semanas al tener noticia de que El libro del activismo, una idea de Francisco Polo (padre de Actuable que recientemente se ha fusionado con Change) de las que inspiraron la presentación que hice para el evento #salu20 del pasado mes de abril, pretendía buscar financiación por esta vía. Y digo pretendía porque hoy mismo me confirmaba Francisco que, a falta de casi 48 horas y sin haber alcanzado el mínimo establecido para la primera fase y debido a otras circunstancias, la idea de lanzar el libro queda aplazada para cuando sea su tiempo. Una verdadera pena que nos hará estar expectantes a esos tiempos mejores y seguir aportando nuestro granito de arena para que lleguen lo antes posible, 😉

Para finalizar, os dejo con una muestra de inspiración y motivación, si es que todavía nos hace falta, para ponerse manos a la obra, el vídeo que Rosa Pérez, muy presente en la jornada a pesar de su ausencia física, nos dejó como testimonio de sus inicios…

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Vídeos y salud, procomún y activismo, #videosysalud

  1. ¡Gracias por el resumen, Rubén! Muy útil para los que no pudimos estar ahí. Me ha gustado mucho lo del REC y también la ilusión y las ganas de emprender que se desprenden de tus palabras. Estoy desando ver ya ese famoso vídeo humorístico 🙂

  2. Susana dijo:

    Gracias por tu feed-back. Ciertamente, demasiadas cosas para una hora.
    Espero que, al menos, sean de utilidad las líneas de reflexión/trabajo. Gracias por compartir Doc.613 ;)))

  3. Gracias por tu ayuda durante el primer taller… siempre se agradece tener a alguien al lado que te ayude cuando andas un poco perdido.

    😉

    @asesoriatecnica

  4. Pingback: En busca del paciente perfecto | Hij@s de Eva y Adán

  5. Pingback: Vídeos y salud, procomún y activismo, #videosysalud | Activismo en la RED | Scoop.it

  6. Pingback: De ideas, proyectos y personas, #salud2eus | Hij@s de Eva y Adán

  7. Pingback: Lo que el 2012 nos dejó… | Hij@s de Eva y Adán

  8. Pingback: I Lowe You, otro ejemplo de financiación colectiva para la investigación biomédica, #F4R, #teku20 | Hij@s de Eva y Adán

  9. Pingback: Social Good Summit, #SGSMad, tecnología para cambiar el mundo | Hij@s de Eva y Adán

  10. Pingback: De nietos y herencias, “El manuscrito de mi abuelo”, #manuscritoabuelo | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s