Hace un año (septiembre 2011)

Escribe hoy mismo Miguel en su resumen semanal pasado por agua sobre lo que parece ser un desencanto en la escena de la blogosfera sanitaria: Blogs que desaparecen, otros que pausan su ritmo de publicación, algunos que empiezan y son flor de cuatro días, y afortunadamente muchas excepciones que siguen adelante (o que acaban de empezar y se convierten rápidamente en imprescindibles). No hay fórmulas mágicas cuando la vida personal, profesional y la coyuntura (¿o la estructura?) social mandan, pero a veces es bueno hacer un alto en el camino, echar la vista atrás a aquello que fue y que creímos que ya pasó en este mundo de publicaciones efímeras, para ver que tal vez, sólo tal vez, somos capaces de encontrar y rescatar algo que nos empuja a seguir adelante; que, como escribía entonces, tal vez no sea tan mala idea parar el mundo… Por eso, desde aquí, con el final de cada mes echamos un vistazo no al mes que acabamos de dejar atrás, sino al de hace doce meses, un mes que fue dividido en el blog por un ecuador muy especial:

La pereza de vivir hace que decidamos no ver y prefiramos abstraernos de la realidad, enajenándonos… ese sería un significado, uno de los más amplios. No se trata solo de drogarnos con alcohol o psicotrópicos, también podemos abstraernos trabajando, viendo la tele o tuiteando, leyendo, sumergiéndonos en una relación tormentosa, convirtiéndonos en adictos a algo… Sea como fuere, lo difícil es encontrar cada instante el valor para mirar la vida de frente y con el pecho descubierto. Y sin embargo, a día de hoy, creo que no hay un mejor modo de vivir que saboreando cada uno de los instantes de la vida siendo plenamente conscientes de que lo vivimos. Lo bueno y lo malo.

  • La dosis muscial final, no podía ser de otra manera, de la mano de una banda africana, rescatada de otra de las entradas dedicadas a ese continente, Polio. Staff benda bilili, música al servicio de la educación para la salud (tal y como nos recordaba recientemente la ex-presidenta de MSF Paula Farias en su intervención en TEDxDeusto):
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s