Pediatras (y más) hacia la web 2.0

Entre las cosas que me han mantenido especialmente ocupado estas últimas semanas ha estado la organización de un taller sobre las bondades de Internet para profesionales sanitari@s. Un nutrido grupo de pediatras (hospitalari@s y de Atención Primaria) y algún otr@ profesional de diferente perfil tuvieron oportunidad de escuchar y acariciar algunas de las herramientas de la web 2.0.

Web 1.0 to Web 3.0, vía The app gap (acceso al artículo sobre la web 3.0 en la Wikipedia clicando sobre la imagen)

Se trató de una actividad prácticamente autoorganizada, en el seno de un grupo de trabajo del que espero contaros algo más concreto en algún tiempo, pero no podría haberse realizado sin los buenos haceres de la Fundación de Estudios Sanitarios-Osasun Ikaskuntza del Colegio de Médicos de Bizkaia, presidida por Belén Fernández (¡gracias, Belén! 😉 ), que cedió el local y el equipo necesario para su desarrollo de forma desinteresada al tratarse de una actividad sin ánimo de lucro alguno y gestionó la acreditación pertinente.

Si tenéis curiosidad por ver cómo pasamos junt@s esas cuatro horas, podéis echar un vistazo a la presentación que utilicé:

Lo reconozco, juego con ventaja; he tenido oportunidad de ver la valoración de quienes participaron en el taller, muchas en la línea de solicitar algo más eminentemente práctico, desmenuzando si fuese preciso algunas de las aplicaciones vistas más allá del tiempo empleado para juguetear con algunas de ellas.

Pretendía sobre todo abrir (otra vez) espacios de diálogo y puntos de curiosidad para que cada cual después vaya encontrando aquello que más le atraiga/le convenga/le sirva a sus propósitos y quehaceres actuales (lo siguiente es toquetear, con menos miedo, y preguntar si surgen dudas o problemas…). Cuatro horas dan para lo que dan, y la intención principal era dejar claro cómo las herramientas no son nada sin las personas que hay detrás. No sé si lo conseguí totalmente, visto lo visto. Muy en la línea de lo que compartía hace unos meses en Agua, sal y redes sociales, y que vuelvo a dejar ahora por aquí, por si pudiera servir de reflexión complementaria para quienes participaron del taller y para quienes lo leáis directamente por aquí:

(…) no quise dejar pasar la oportunidad de evangelizar en el 2.0 con algunas ideas en la parte inicial de la presentación, recogiendo aportaciones escuchadas a Clay Shirky, autor entre otros de El excedente cognitivo, sobre cómo la red es de hecho la quinta gran revolución en los medios de comunicación en los últimos 500-600 años y está suponiendo toda una revolución histórica, tal y como expone en una de sus varias participaciones en eventos TED:

Redes sociales que nos demandan como profesionales nuevas capacidades para las que no fuimos educad@s muy probablemente en su día, y que van más allá de la mera recuperación-organización de un flujo de información creciente, abriendo espacios de oportunidad y colaboración que nos empujan a deshacernos de barreras que nos mantienen alejad@s en no pocas ocasiones de aquell@s a quienes decimos/queremos prestar nuestra atención/conocimiento. Redes sociales que más allá de riesgos para construir y compartir, como nos contaba la propia Dolors Reig, autora de Socionomía, en su intervención inaugurando el encuentro PediaTIC entre esos grandes tres sectores que nos movemos alrededor de la infancia y que en no pocas ocasiones nos miramos con recelo:

Y qué mejor para ilustrarlo y ponerlo en valor que ejemplos concretos de iniciativas surgidas en la red por la humanización de la asistencia sanitaria a través del vínculo de las miradas, el papel de la sociedad civil para impulsar la investigación biomédica contra leucemia infantil o contra las enfermedades raras o la creación del primer buscador en castellano sobre información infantojunvenil para profesionales sanitari@s y familias. Todos ellos, ejemplos, de la idea de mestizaje de la que os hablaba hace tan sólo un par de días con la mirada puesta siempre al servicio de la protección de la infancia.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Pediatras (y más) hacia la web 2.0

  1. Iñaki Murua dijo:

    Me gusta lo que planteas de las herramientas y las personas. Es más, al final es una cuestión cultural (lo que pensamos, lo que creemos) y no de cacharrería (que al final con la marcha que llevan los cambios son frecuentes).
    Espero que la iniciativa tenga más recorrido que alguna otra del ámbito sanitario en la que tuve participación bastante directa.

    • Es que creo que eso es lo fundamental… aunque a veces parece que no tuviese nada que ver. Es un problema, como dices, de cultura, porque muchas de las herramientas ya se están usando, pero para nada que tenga que ver con nuestra labor profesional.

      Me pareció ejemplar el enfoque de Luis Luque en la primera edición de Salud 2.0 Euskadi (y en alguna ocasión posterior en que he vuelto a escucharle), sobre las reflexiones en torno a la plataforma de elección para publicar mensajes sobre salud en vídeoSi la mayoría de la gente está en Youtube y lo que quieres es llegar a la gente… (¿realmente queremos llegar…?).

      Un saludo, me dejas con la duda de la iniciativa que mencionas… 😉

  2. Pingback: Pediatras (y más) hacia la web 2.0 | Web 2.0 for juandoming | Scoop.it

  3. Pingback: Pediatras (y más) hacia la web 2.0 | Informática Educativa y TICs | Scoop.it

  4. Pingback: Pediatras (y más) hacia la web 2.0 | Aprendizajes 2.0 | Scoop.it

  5. Pingback: Pediatras (y más) hacia la web 2.0 | PediaTIC | Scoop.it

  6. Pingback: Pediatras (y más) hacia la web 2.0 | Formación, Aprendizaje, Redes Sociales y Gestión del Conocimiento en Ciencias de la Salud 2.0 | Scoop.it

  7. Pingback: Twitter desde un principio, por principio | Hij@s de Eva y Adán

  8. Pingback: Bilboko IX. Prestakuntza Jardunaldiak 2013 / Jornadas de Formación de Bilbao 2013 #JornadasBiE13 | Hij@s de Eva y Adán

  9. Pingback: Hij@s de Eva y Adán en el 2013 | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s