Guía práctica del buen trato al niño

Siguiendo con el tema de la parentalidad positiva iniciado la semana pasada, y ampliándolo, os dejo a continuación la Guía práctica del buen trato al niño, guía publicada el pasado año con el aval de la Sociedad Española de Pediatría Social, estructurada en capítulos que abordan, no sólo las señales de maltrato, sino fundamentalmente la aplicación de los derechos de los niñ@s como norma de buen trato en distintos ámbitos:

https://i0.wp.com/img.bebesymas.com/2012/09/Captura%20de%20pantalla%202012-09-25%20a%20las%2023.20.39.jpg

  • familiar.
  • escolar.
  • sanitario.
  • recreativo.
  • social.
  • servicios de protección infantil, centros de acogida, internamiento y hogares funcionales.
  • policial y judicial.
  • medios de comunicación.
  • en el caso de niños adoptados y discapacitados.

Al fin y al cabo, y tal y como se comunicaba en el anuncio de la presentación de la misma en la web de la Asociación Española de Pediatría, el buen trato se evidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le brinda al niño. Un buen cuidado significa:

  • Dar amor, afecto y atención al niño. Los cuidadores deben abrazar, acariciar, hablar y confortar al niño.
  • Proteger al niño del abuso, del abandono y de la exposición a la violencia.
  • Animar a los niños a jugar, explorar y aprender.
  • Responder a las capacidades emergentes de un niño animando a desarrollar nuevas habilidades, estimulándole hablando y jugando con él.

Entendido así, el buen trato incluye todos los estilos de relación y de comportamiento que promuevan el bienestar y aseguren una buena calidad de vida.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Guía práctica del buen trato al niño

  1. Pingback: Disciplina positiva | Hij@s de Eva y Adán

  2. Pingback: Comienzan, Talleres de #disciplinapositiva en España | Escuela Gran Vía, escuela enREDada

  3. Pingback: Hij@s de Eva y Adán en el 2013 | Hij@s de Eva y Adán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s