Nunca es tarde para hablar bien de alguien y hacer honor al pin que puedes ver en la columna derecha. Y es que hoy mismo (sí, ¡ya sólo quedan unas horas!) vuelve Olga Navarro y su ya cuarta temporada de Tekuidamos 2.0.
Como la propia Olga afirmaba hace unas semanas cuando anunciaba la nueva temporada de #teku20…
… mientras haya alguien que siga creyendo en nosotros, seguiremos contando con energía para el cambio, ilusión por hacer las cosas de otra manera, sueños que compartir y grandes personas a las que conocer y conectar.
Bien sabe que de esas personas no faltan (y para muestra un botón).
Y aunque no falten dificultades para asistir a esta primera sesión (no olvides la cita, hoy martes, 1 de octubre, a las 22:15, en De hacking brains), haremos lo imposible para al menos intentar escuchar a Julio Mayol porque el sugerente título del que Olga no desvela mucho nos trae a la mente la reciente lectura sobre las últimas investigaciones en la interfaz cerebro-ordenador y las posibilidades en terapéutica de daño cerebral o trastornos psiquiátricos:
This enhanced signal-to-noise ratio (…) carries implications for brain rehabilitation.
«When people undergoing real-time brain scans get feedback on their own brain activity patterns, they can devise ways to exert greater control of their mental processes,» LaConte said. «This, in turn, gives them the opportunity to aid in their own healing. Ultimately, we want to use this effect to find better ways to treat brain injuries and psychiatric and neurological disorders.»
«Dr. LaConte’s discovery represents a milestone in the development of noninvasive brain imaging approaches with potential for neurorehabilitation.»