En-red-ando con crí@s… (17)

Dice la Real Academia de la Lengua:
enredar
3. tr. Enlazar, entretejer (…); 6. tr. Entretener (…); 7. intr. Revolver (…), travesear.
travesear (De travieso)
2. intr. Discurrir con variedad, ingenio y viveza.

Culmina esta semana con un jarro de agua fría en lo personal que me trae a la mente que a través de Leyendo al abuelo, de Jesús Martínez, me he topado con esta entrada tan impresionante como necesaria de Salvador Casado, ¿Susto o muerte? Cómo acercar la muerte a los niños. Como confiesa Jesús, yo tampoco podría decirlo mejor. También es cierto que en más de una ocasión me he preguntado a mí mismo si algo de esto habrá tenido que ver en la elección de especialidad en su día (o quizás con la conciencia de que probablemente se trate de la especialidad donde más reímos, es una impresión, no tengo datos…). Esta entrada y una oración, por ti, Mari Carmen:

Nuestra sociedad parece vivir sin que la muerte existiese y eso es un error, nos hace arrogantes y prepotentes, poco respetuosos con la naturaleza y con los demás. La muerte es esencial para comprender la vida, nos aporta humildad y realismo, conciencia de finitud y alegría por la vida. Es un componente esencial del sentido que cada cual dé a la vida.

Continuando con esas realidades incómodas para esta sociedad, Rafa Cofiño nos habla del trabajo en la cárcel de Villabona en relación con el próximo encuentro en el que hablarán sobre formación como agentes de salud en dicho entorno:

La Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias) se inició en el año 1992. El objetivo es transformar el modelo de cárcel tradicional y generar un espacio alternativo, eliminando la subcultura carcelaria y transformar lo que muchas veces es una escuela de delicuencia en un espacio educativo.

De este ámbito penitenciario también nos habla José Antonio Ritoré en ¿Podemos llevar Internet a la cárcel?, con iniciativa a la que adherirse desde Actuable, a cuyo desarrollo se va a dedicar su creador, Fracisco Polo, de forma exclusiva.

Sigo con los motivos para pensar. Voy a robarle la cita a Aitor Guitarte, de Somos Medicina:

Se egresan así, médicos cada vez más actualizados pero menos sensibles, cada vez más técnicos pero menos involucrados, cada vez más entrenados pero menos disponibles, cada vez más equipados pero menos integrales, y cada vez más automatizados pero menos humanizados.

Ricardo González Menéndez
Epidemia Emergente Oculta de los Profesionales de laSalud en el s. XXI

Interesante reflexión asimismo la de Juan José Bilbao Larrañaga desde su balcón en relación a la gestión de los errores:

Si el número de mis decisiones es de unas 100 diarias y admitiendo falsamente que carezco de elementos externos que actúan como condicionantes, en el supuesto de que me adjudique en mis decisiones un intervalo de confianza del 95%, el número de mis errores es de 5 (5%) y el de aciertos de 95 (95%).

Esta situación demuestra que me equivoco a diario en una proporción que sólo por el azar ya es importante.

El error forma parte inseparable de mi actividad diaria y constituye un área de trabajo de la misma importancia que la formación o bien debe ser contemplada como otra área de formación.

Dos entradas sobre transparencia, industria farmacéutica e investigación: GSK, la pasta de dientes y el chivatazo y Más visibilidad requiere mayor transparencia, ambas en Somos Medicina, de Aitor Guitarte.

Giordano Pérez Gaxiola, desde Sin estetoscopio, nos habla de ATTRACT, servicio de preguntas y respuestas (clínicas). La idea es, efectivamente, excelente. Lamentablemente, no vivimos en Gales.

Su compatriota y cardiólogo infantil, José Antonio Quibrera Matienzo nos ofrece herramientas muy prácticas a l@s pediatras (menos habituados a leer electrocardiogramas que nuestr@s compañer@s que ven habitualmente adultos) a la hora de manejarnos en el día a día de la consulta en las cuestiones relacionadas con el ECG:

(…) otra guía para la interpetación simplificada y sistemática del trazo ECG en pediatría,  así como la progresión del ECG normal en el niño hasta la edad adulta.  Anexo tablas de valores normales y un documento con información básica descriptiva de las principales arritmias, para su uso en cursos de pregrado.

Juan José Delgado es un compañero gallego que no se prodiga demasiado en los últimos meses en la blogosfera. Por eso cuando lo hace hay que estar muy atentos (menos mal que Cristóbal también colabora en este sentido). En su entrada Dedicado a Bruno, a Martín, a William, a Alejandro, a Hugo y a tantos otros se acerca a la infancia con necesidades especiales y/o discapacidad. Os recomiendo que la leáis y os dejo con los dos vídeos de la misma:

Santiago García Tornell nos habla de la muerte por éxito de las vacunas. La disminución, casi erradicación en algunos casos, de enfermedades cambia la percepción de riesgo, con ejemplos de enfermedades conocidas y otras no tanto: gripe aviar, poliomielitis, virus de chikungunya, cólera, encefalitis japonesa…

Isabel Rubio, desde Maynet, nos habla de la historia de las Gotas de Leche: La primera iniciativa en la creación de estas instituciones surge en Francia a finales del siglo XIX con un objetivo: la lucha contra la desnutrición y la excesiva mortalidad infantil. Se concibe como una institución municipal eminentemente benéfica. Ofrece leche artificial a niños pobres cuyas madres no podían amamantarlos y pagaban el servicio en función de sus posibilidades.

Interesantes los datos que nos aporta Cristóbal sobre afectación de menores por humo de tabaco tras la inminente prohibición de fumar en lugares públicos: sugieren que la prohibición del consumo de tabaco en espacios públicos puede inducir a un menor consumo en «espacios privados» (por ejemplo, el propio domicilio). Podría sugerirse que en un porcentaje no desdeñable de fumadores la prohibición actúa como estímulo para abandonar el hábito tabáquico. (…) Desde este blog os invitamos a adheriros a la iniciativa «¿Por qué nosotros no?«.

Se está celebrando en estos días en Sevilla el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada. Para quien tenga interés, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) pone a disposición la documentación de dicho Congreso.

Nuestra compañera Carmen Martínez, desde Pediatría social nos alerta de la necesidad de estar atent@s a la realidad de l@s menores institucionalizad@s. A veces perdemos la perspectiva y parece que nos cuesta menos colaborar en la distancia cuando tan cerca tenemos situaciones que merecen nuestra atención e implicación. En el blog nos hemos acercado a dicha realidad e intentaremos seguir haciéndolo.

Amalia Arce esta semana nos ofrece dos entradas con un relato de una experiencia personal de mobbing (y II), trago difícil de pasar y que afortunadamente en su caso se resolvió de forma satisfactoria. Otra cosa es cuando no percibes la luz al final del túnel…

En la sección habitual de cine de los sábados, en Pediatría basada en pruebas, esta semana le ha tocado el turno a La red social, película de moda sobre aplicación de moda, Facebook, analizada, como es costumbre por Javier González de Dios.

Es a través de la cuenta de Facebook de la Fundación de Bill y Melinda Gates (lo que me he resistido hasta ahora a esto del Facebook y va Miguel Ángel Manyez y nos añade un nuevo ingrediente a esta ensalada de iconos y aplicaciones 2.0 en su resumen semanal, Doximity) donde me he encontrado con esta imagen sobre los progresos en torno a los Objetivos del Milenio, creo que sobran muchas explicaciones:

Patricia García, desde Cooperación, Desarrollo y Emergencias, nos deja la serie sobre los rostros humanos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para muestra, un botón.

Desde Periodismo humano nos relatan en Morir joven en Gaza otro ejemplo del compromiso por la solidaridad, la historia de Rachel Corrie.

Corrie, una estudiante estadounidense, tenía 23 años cuando decidió viajar a Rafah, en Gaza, para trabajar con el Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM). Activistas palestinos e israelíes crearon el ISM en 2001 para protestar contra las condiciones en los territorios palestinos mediante acciones directas no violentas. Corrie intentó actuar como escudo humano frente a un hogar palestino cuando murió aplastada por la maquinaria israelí.

Pero esta violencia difícilmente entiende de fronteras o edades, y así Soldados marroquíes matan a tiros a un niño saharaui (de 14 años) y Amnistía Interncional pide el respeto a los derechos de Omar Khadr, del que ya os hablé en el blog.

Julio Mayol se cuestiona la excusa de la ignorancia en relación con los datos aportados por Wikileaks en torno a las violaciones de derechos en la guerra de Irak:

Surgen tres preguntas ante este hecho:

1. ¿Es cierta la información?
2. ¿Es conveniente difundirla?
3. Si respondemos sí a las dos preguntas anteriores, ¿qué hacemos?

Parece que la primera es incuestionable, los documentos son ciertos. La segunda, aún con el argumento de la Seguridad de Estado, ya no tiene ni sentido.

Así que ya no hay excusa de ignorancia para no contestar a la tercera.

Y esto me lleva a reflexionar sobre la utilización del argumento de ignorancia para apoyar la afirmación de que “La vida humana es lo más importante”. Quizás deberíamos sustituirla por “la vida de los nuestros es lo más importante”

Provocativo vídeo el que nos presentan en Periodismo humano, iniciativa de SOS Racismo, en La culpa la tienen los racistas, ¿el mundo al revés?

 

Quiero terminar con otro tono diferente al del comienzo de la entrada de hoy, pero con el mismo espíritu de homenaje. Os dejo con We are one family, canción del valle de Kopila. Las fotos que aparecen ilustrando el vídeo han sido tomadas por los propi@s niñ@s, gracias a un taller de fotografía del que han tenido oportunidad de participar.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a En-red-ando con crí@s… (17)

  1. Salvador Casado dijo:

    Gracias, Rubén, por tu excelente trabajo de agregación de información. Buen fin de semana.

Deja un comentario